🎧 Ganar dinero desde casa con la música y la inteligencia artificial

Ganar dinero desde casa con la música y la inteligencia artificial

El combo digital que está revolucionando cómo se vive de la música


💡 La música ya no es solo para músicos: IA + redes sociales = oportunidad real

Antes necesitabas estudios carísimos, sellos discográficos y años de experiencia. Hoy, con inteligencia artificial (IA) y una buena estrategia en redes sociales, podés crear música, subirla a internet y ganar dinero real desde tu casa.

Según Goldman Sachs, la industria musical digital crecerá a más de 150.000 millones de dólares para 2030. Y lo mejor: gran parte será impulsada por artistas independientes.


🎹 Plataformas para crear música con inteligencia artificial

A continuación, te muestro las principales herramientas para crear tus canciones con IA. Todas son fáciles de usar, ¡aunque nunca hayas tocado un instrumento! 🎵


🔷 Boomy (https://boomy.com)

Ideal para empezar sin saber música

  • Gratis: podés crear canciones ilimitadas y publicarlas en plataformas de streaming.

  • 💵 Boomy Pro: desde $2.99/mes, permite más ganancias por regalías, control de derechos y tracks sin marca de agua.

  • 🎯 Tiene más de 16 millones de canciones creadas.

"Boomy te permite crear una canción y subirla al mundo en menos de 5 minutos", dice Alex Mitchell, su fundador.


🔷 Soundraw (https://soundraw.io)

Ideal para creadores de contenido y músicos que buscan personalizar pistas

  • ❌ No es gratuita para descargar las canciones.

  • 💵 Plan personal: $16.99/mes.

  • 📥 Te permite descargar y usar comercialmente las pistas generadas por IA.


🔷 Aiva (https://www.aiva.ai)

Orientada a música para películas, videojuegos y proyectos artísticos

  • Plan gratis: podés crear música con IA, aunque con limitaciones de uso comercial.

  • 💵 Plan Pro: desde €11/mes (aprox. $12 USD) para uso comercial.

  • 🎓 Fue desarrollada por investigadores franceses y usada por empresas como Sony.


🔷 Amper Music (actualmente fusionada con Shutterstock)

Fue una de las pioneras en música con IA

  • ⚠️ La plataforma fue adquirida por Shutterstock, y ahora forma parte de sus herramientas para creadores.

  • 💵 El acceso es por suscripción a Shutterstock, que arranca en $29/mes.

  • Ideal si creás contenido con video y querés música personalizada libre de derechos.


💸 Plataformas para subir tu música a Spotify, Apple Music y ganar regalías

Una vez que tenés tu música, la clave es monetizarla en plataformas que pagan por reproducción.


🔷 DistroKid (https://distrokid.com)

Uno de los más populares y económicos

  • ❌ No es gratuito.

  • 💵 Desde $22.99/año por artista.

  • ✅ Subís música a Spotify, Apple Music, Amazon, TikTok y más de 150 plataformas.

  • Cobrás regalías sin intermediarios.


🔷 TuneCore (https://www.tunecore.com)

Otra opción confiable y profesional

  • 💵 Plan gratuito para distribuir música en redes sociales (no en Spotify).

  • 💵 Plan Rising Artist: desde $14.99/año.

  • ✅ Te permite subir canciones y álbumes con alta calidad.


🔷 CD Baby (https://cdbaby.com)

Muy usado por músicos independientes

  • ❌ No tiene suscripción, pero cobra por cada canción o álbum que subís.

  • 💵 Canción individual: $9.95 una vez.

  • 💵 Álbum: $29.95 una vez.

  • ✅ Muy completo y amigable con artistas que empiezan.


🔷 Amuse (https://amuse.io)

Ideal para quienes recién arrancan (¡y es sueca!)

  • ✅ Plan gratuito que permite distribuir música en Spotify y otras.

  • 💵 Plan Boost: $24.99/año, te da pagos más rápidos y estadísticas avanzadas.

  • 🚀 Fue elegida como startup revelación por Forbes.


📲 Plataformas para viralizar tu música: TikTok, Instagram y YouTube Shorts

Acá es donde las redes sociales hacen magia. Si tenés una buena canción y sabés cómo mostrarla, podés tener miles de reproducciones en horas.

  • TikTok: Ideal para lanzar una canción con un challenge o trend.

  • Instagram Reels: Mostrá detrás de escena, tips de producción o cómo usás la IA.

  • YouTube Shorts: Perfecto para loops musicales, letras animadas o reacciones.

🎧 El hit "Old Town Road" de Lil Nas X nació en TikTok y se convirtió en número uno mundial gracias a un meme.


🛒 Otras formas de ganar dinero con tu música generada por IA

🎵 Vendé tu música como NFTs

  • Plataformas como Sound.xyz o Catalog permiten vender canciones como tokens digitales.

  • Ideal si tenés una audiencia techie o querés explorar web3.

🎼 Subí tus canciones a bibliotecas de audio

  • Sitios como Pond5, AudioJungle o Epidemic Sound pagan cada vez que alguien usa tu música en videos, juegos, apps o campañas publicitarias.

  • Se gana entre $5 y $50 por canción vendida, dependiendo de la plataforma.


✅ Checklist para arrancar HOY tu camino musical digital

Te dejo una plantilla rápida que podés imprimir o guardar:


📋 CHECKLIST – Mi camino para ganar dinero con música desde casa

  • Elegí una plataforma para crear música (Boomy, Soundraw, Aiva, etc.).

  • Creá 1 canción y exportala.

  • Registrate en una distribuidora (DistroKid, TuneCore, etc.).

  • Subí tu canción a plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon.

  • Armá contenido para redes sociales (Reels, Shorts, TikToks).

  • Usá hashtags y tendencias para viralizar.

  • Explorá monetización extra: bibliotecas de audio, NFTs, licencias.

  • Repetí el proceso con nuevas canciones y analizá resultados.


📣 Conclusión

Ya no hace falta un estudio de grabación ni ser músico profesional para vivir de la música. Hoy, con la inteligencia artificial y las redes sociales, podés crear, compartir y monetizar tus canciones desde tu casa. Lo importante es empezar, probar, ajustar y crecer paso a paso.

“No se trata de competir con artistas consagrados. Se trata de encontrar tu espacio y aprovechar las herramientas que nunca antes estuvieron tan al alcance”, dice Cory Wong, músico independiente y colaborador de plataformas IA.


Tal vez te interesen estas entradas